domingo, 28 de noviembre de 2010

TODOS UNIDOS CONTRA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL!!!




ACTUACIONES ANTE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL

Todos los ciudadanos, sin excepción, debemos asumir una conducta firme y decidida frente a la explotación sexual infantil y a toda clase de abusos que se cometen contra la población vulnerable en un país que debe estar comprometido en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Nuestra reacción debe ser igualmente enérgica ante mafias que explotan sexualmente a nuestros niños, los someten a la mendicidad, promueven paquetes turísticos para extranjeros que incluyen pornografía y prostitución infantil, violando los principios de la moral y las normas de la ley de infancia y adolescentes.

La globalización y el aumento del turismo han provocado la apertura de fronteras y ha trasladado este fenómeno a diferentes países. El 20% de los viajes internacionales se realiza con fines sexuales. El 3% de ese tipo de viajeros es pedófilo.

La ampliación de redes de información y el uso masivo de Internet han contribuido a extender la pornografía infantil en todo el mundo. Se calcula que la industria de la prostitución infantil genera más de 12.000 millones de dólares anuales, convirtiéndose en el tercer negocio ilegal más lucrativo después del tráfico de drogas y el comercio de armas.

Según un informe que difundió Unicef el año pasado, más de 150 millones de niñas y 73 millones de niños son explotados sexualmente en todo el mundo.

El tráfico de menores se surte fundamentalmente de niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, agravada por la pobreza, la drogadicción y otros flagelos de la sociedad de consumo.

La acción mundial contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es una cruzada de 24 horas diarias, que no da tregua, porque no hay respuestas únicas ante esta amenaza, ni existe una sola solución que se pueda aplicar en todos los casos. Esto nos obliga a trabajar en diferentes áreas para defender a nuestra población infantil amenazada.

El Estado, las autoridades y la sociedad somos corresponsables en esta labor que requiere de una actitud más consciente para denunciar sin temores cualquier tipo de abuso. Si los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás, debemos denunciar y actuar sin temores frente a cualquier caso de vulneración de esos derechos.

El Estado, las familias y los educadores debemos unirnos para constituir una red solidaria para evitar la explotación sexual infantil y otro tipo de abusos contra nuestros niños. Pero también es necesario contar con el apoyo decidido de los medios de comunicación para hacerle frente de una manera más eficaz a este flagelo. Considero que la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes no se difunde en los medios de comunicación de manera fluida y objetiva.

Se trata de garantizar un proceso de restablecimiento de derechos a esta población vulnerable mediante servicios de atención psicológica, médica, nutricional, afectiva y educativa y nuestro propósito debe basarse en que las víctimas atendidas logren construir un proyecto de vida alternativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario